Residencia en Paraguay

Los trámites de residencia en Paraguay son varios y se gestionan en la Dirección Nacional de Migraciones bajo las condiciones que establezca la Ley N° 6984/22 y su reglamentación.

Se gestionan las siguientes residencias:

Es la autorización que otorga la Dirección Nacional de Migraciones a aquellos extranjeros que ingresan al país con ánimo de desarrollar actividades ocasionales lícitas bajo las condiciones que establezca la Ley N° 6984/22 y su reglamentación.

Se considera como actividad lícita válida para la Residencia Espontánea u Ocasional, las siguientes actividades: Integrantes por espectáculos públicos, Invitados por entes públicos o privados en razón de su arte y/o profesión, Extranjeros para realizar pasantía, Profesionales, Académicos, Técnicos, Investigadores, Científicos, Periodistas, Deportistas, Empresarios, Directores, Gerentes y Personal Administrativo de empresas nacionales o extranjeras trasladadas desde el exterior para cubrir cargos específicos.

PLAZO DE VALIDEZ DEL CARNET: De hasta 90 (noventa) días, prorrogables por igual período en el año.

BENEFICIOS: Autorización para realizar la actividad lícita para la cual se le ha concedido dicha residencia, dentro del plazo de otorgamiento.

REQUISITOS GENERALES

1. Original + una copia autenticada del Documento de Identidad del país de origen, vigente:

  • Opción 1: Cédula de Identidad
  • Opción 2: Documento Nacional de Identidad
  • Opción 3: Pasaporte

2. Original + una copia autenticada de la Visa Consular y su verificación por el Ministerio de Relaciones Exteriores, en los casos que se requiera.

3. Original + una copia autenticada de la Constancia de ingreso al país (otorgada en el Puesto de Control Migratorio de la Dirección Nacional de Migraciones):

  • Opción 1: Boleta migratoria sellada de ingreso al país.
  • Opción 2: Sello de ingreso al país en el pasaporte

4. Declaración Jurada ante la Dirección Nacional de Migraciones de su profesión, actividad u oficio que desarrollará en el país y del domicilio temporal fijado en el territorio nacional (expedida por el sistema informático de la DNM al dar ingreso a la solicitud de residencia).

REQUISITOS ADICIONALES PARA SOLICITANTES MENORES DE 18 AÑOS DE EDAD

5. Original + una copia autenticada del Documento de Identidad vigente de los padres o tutores legales.

  • Opción 1: Cédula de Identidad
  • Opción 2: Documento Nacional de Identidad
  • Opción 3: Pasaporte Vigente

6. En caso de ausencia de uno o ambos padres, adjuntar; Original + una copia autenticada del Poder especial, emitido por una Escribanía Pública en el país de origen del documento, con el cual se autoriza la tramitación de sus documentaciones ante la Dirección Nacional de

Migraciones con el acompañamiento del padre o tutor designado para el efecto.

  • El poder especial debe estar firmado por el o los padres ausentes.
  • Si el Poder Especial fue emitido en el exterior, debe estar visado y legalizado o apostillado.
  • El tutor debe estar radicado en el país o ser de nacionalidad paraguaya.

7. Original + una copia autenticada del Certificado de Nacimiento, a fin de determinar parentesco.

PAGO DEL ARANCEL CORRESPONDIENTE.

Residencia Espontánea u Ocasional.

Multa (Art. 87) Por vencimiento del plazo de estadía transitoria para el cual fue autorizado.

OBSERVACIONES

  • Todos los documentos en idioma extranjero deberán estar traducidos al español por un traductor público matriculado en la República del Paraguay o por un traductor público extranjero habilitado por la autoridad competente del país donde presta su servicio; en este último supuesto, la versión traducida del documento de origen extranjero deberá estar apostillada o legalizada por las vías correspondientes. Los documentos en idioma portugués emitidos por la República Federativa del Brasil están exceptuados de traducción en consideración a lo estipulado.
  • Los documentos emitidos en el exterior deberán estar legalizados o certificados por el método de Apostilla (apostillados).
  • La legalización de documentos extranjeros se tramita en el Consulado Paraguayo en el país de origen y, posteriormente, en el Ministerio de Relaciones Exteriores de
  • La certificación o legalización por el método de Apostilla es otorgada por los países miembros de la Convención de la Haya. La apostilla es emitida por la autoridad designada en el país de procedencia del
  • Todos los documentos extranjeros emitidos en un país firmante del Convenio de la Haya, que hayan sido certificados por el método de Apostilla, serán reconocidos por la Dirección Nacional de Migraciones sin necesidad de otro tipo de legalización.
  • Los solicitantes menores de 18 años de edad deberán estar acompañados por ambos padres o tutores para la firma de la solicitud de radicación.
  • La Dirección Nacional de Migraciones podrá requerir cualquier otro documento adicional que considere necesario, dependiendo de cada caso en
  • La admisión de los documentos en las mesas de entrada de documentación de la Institución no presupone el otorgamiento de la residencia
  • El trámite es personal y El seguimiento del proceso puede realizarse de manera personal o a través de un representante legal.
  • Se requiere la presentación de los documentos de identidad acompañados por copias debidamente autenticadas por Escribanía Pública, a fin de que los originales permanezcan en poder de sus

Establecida por la Ley N° 6984/2022 de Migraciones.

Es la autorización que otorga la Dirección Nacional de Migraciones por un plazo determinado a los extranjeros que ingresen al país con ánimo de establecerse para desarrollar una actividad lícita, bajo las condiciones que establezca la Ley N° 6984/22 de Migraciones y su reglamentación.

PLAZO DE VALIDEZ DEL CARNET: De hasta 2 (dos) años, prorrogables por igual período. La residencia temporal será requisito previo al otorgamiento de la Residencia Permanente.

BENEFICIOS

  • Obtención del estatus de “residente precario” mientras dure el trámite de la Residencia Temporal ante la Dirección Nacional de Migraciones (dicho estatus lo habilita a salir y reingresar del país, estudiar y trabajar por el período de duración de la misma).
  • Acceso a la Cédula de Identidad Paraguaya, expedida por el Departamento de Identificaciones de la Policía Nacional, con el mismo periodo de validez de su Residencia Temporal. Antecedentes penales, judiciales o policiales.
  • La Dirección Nacional de Migraciones podrá requerir cualquier otro documento adicional que considere necesario, dependiendo de cada caso en particular.
  • La admisión de los documentos en las mesas de entrada de documentación de la Institución no presupone el otorgamiento de la residencia solicitada.
  • El trámite es personal y El seguimiento del proceso puede realizarse de manera personal o a través de un representante legal.
  • Se requiere la presentación de los documentos de identidad acompañados por copias debidamente autenticadas por Escribanía Pública, a fin de que los originales permanezcan en poder de sus titulares.

Es la autorización que otorga la Dirección Nacional de Migraciones a los extranjeros que cuenten con la Residencia Temporal vigente por la Ley N° 6984/22 y deseen prorrogar la misma por igual periodo.

PLAZO DE VALIDEZ DEL CARNET: De hasta 2 (dos) años.

BENEFICIO: Acceso a la Cédula de Identidad Paraguaya, expedida por el Departamento de Identificaciones de la Policía Nacional, con el mismo periodo de validez de su Prórroga de Residencia Temporal.

REQUISITOS GENERALES

1.Original + una copia autenticada del Documento de Identidad del país de origen vigente:
• Opción 1: Cédula de Identidad vigente.
• Opción 2: Documento Nacional de Identidad vigente.
• Opción 3: Pasaporte vigente.

2. Original + una copia autenticada de la Cédula de Identidad Paraguaya vigente o; denuncia de sustracción o extravío de la misma.

3. Original + una copia autenticada del Carnet de Admisión Temporal anterior o; denuncia de sustracción o extravío del mismo.

4. Documento que acredite fehacientemente algún cambio en su estado civil, profesión, oficio u ocupación, nombres o apellidos u otros datos personales.

5. Original + una copia autenticada del Certificado de Antecedentes expedido por INTERPOL (Requerido a partir de los 14 años de edad).

6. Original + una copia autenticada del Certificado de Antecedentes de Buena Conducta, expedido por el Departamento de Identificaciones de la Policía Nacional (Requerido a partir de los 14 años de edad).

7. Original + una copia autenticada del Certificado de Antecedentes para Extranjeros, expedido por el Departamento de Informática de la Policía Nacional (Requerido a partir de los 14 años de edad).

8. Original + una copia autenticada del Certificado de Antecedentes Judiciales (Requerido a partir de los 14 años de edad).

REQUISITOS ADICIONALES PARA SOLICITANTES MENORES DE 18 AÑOS DE EDAD

9. Original + una copia autenticada del Documento de Identidad vigente de los padres o
tutores legales.

  • Opción 1: Cédula de
    Identidad vigente.
  • Opción 2: Documento Nacional de Identidad vigente.
  • Opción 3: Pasaporte vigente.

10. En caso de ausencia de uno o ambos padres, adjuntar; Original + una copia autenticada del Poder especial, emitido por una Escribanía Pública en el país de origen del documento, con el cual se autoriza la tramitación de sus documentaciones ante la Direc ción Nacional de Migraciones con el acompañamiento del padre o tutor designado para el efecto.

  • El poder especial debe estar firmado por el o los padres ausentes.
  • Si el Poder Especial fue e mitido en el exterior, debe estar visado y legalizado o apostillado.
  • El tutor debe estar radicado en el país o ser de nacionalidad paraguaya.

11. Original + una copia autenticada del Certificado de Nacimiento, a fin de determinar parentesco.

PAGO DEL ARANCEL CORRESPONDIENTE.

OBSERVACIONES

  • Todos los documentos en idioma extranjero deberán estar traducidos al español por un traductor público matriculado en la República del Paraguay o por un traductor público extranjero habilitado por la autoridad competente del país donde presta su servicio ; en este último supuesto, la versión traducida del documento de origen extranjero deberá estar apostillada o legalizada por las vías correspondientes. Los documentos en idioma portugués emitidos por la República Federativa del Brasil están exceptuados de traducción en consideración a lo estipulado.
  • Los documentos emitidos en el exterior deberán estar legalizados o certificados por el método de Apostilla (apostillados).
  • La legalización de documentos extranjeros se tramita en el Consulado Paraguayo en el país de origen y, posteriormente, en el Ministerio de Relaciones Exteriores de
  • La certificación o legalización por el método de Apostilla es otorgada por los países miembros de la Convención de la Haya. La apostilla es emitida por la autoridad designada en el país de procedencia del
  • Todos los documentos extranjeros emitidos en un país firmante del Convenio de la Haya, que hayan sido certificados por el método de Apostilla, serán reconocidos por la Dirección Nacional de Migraciones sin necesidad de otro tipo de legalización.
  • Los solicitantes menores de 18 años de edad deberán estar acompañados por ambos padres o tutores para la firma de la solicitud de radicación.
  • Los solicitantes menores de 14 años de edad no requieren la presentación de Certificado de Antecedentes penales, judiciales o
  • La Dirección Nacional de Migraciones podrá requerir cualquier otro documento adicional que considere necesario, dependiendo de cada caso en
  • La admisión de los documentos en las mesas de entrada de documentación de la Institución no presupone el otorgamiento de la residencia
  • El trámite es personal y El seguimiento del proceso puede realizarse de manera personal o a través de un representante legal.
  • Se requiere la presentación de los documentos de identidad acompañados por copias debidamente autenticadas por Escribanía Pública, a fin de que los originales permanezcan en poder de sus

Es la autorización otorgada por la Dirección Nacional de Migraciones para residir indefinidamente en el territorio nacional, al extranjero que manifieste su intención o ánimo de establecerse definitivamente en el país, reuniendo las condiciones legales para su admisión por parte de la DNM en tal carácter y luego de haber cumplido el plazo de Residencia Temporal.

PLAZO PARA SOLICITAR EL CAMBIO DE CATEGORÍA: El cambio de categoría de temporaria a permanente deberá tramitarse dentro de los 90 (noventa) días anteriores al vencimiento del carnet de admisión temporaria.

PLAZO DE VALIDEZ DEL CARNET: Definitivo, debiendo renovarse el carnet cada 10 (diez) años.

BENEFICIO: Acceso a la Cédula de Identidad Paraguaya, expedida por el Departamento de Identificaciones de la Policía Nacional, con un periodo de validez de 10 (diez) años.

REQUISITOS GENERALES

1. Original + una copia autenticada del Documento de Identidad del país de origen, vigente:

  • Opción 1: Cédula de Identidad
  • Opción 2: Documento Nacional de Identidad
  • Opción 3: Pasaporte

2. Original + una copia autenticada de la Cédula de Identidad Paraguaya vigente, o denuncia de sustracción o extravío de la misma.

3. Original + una copia autenticada del Carnet de Residencia Temporal, o denuncia de sustracción o extravío del mismo.

4. Original + una copia autenticada del documento que acredite fehacientemente algún cambio en su estado civil, profesión, oficio u ocupación, nombres o apellidos u otros datos personales.

5. Original + una copia autenticada del Certificado de Antecedentes para Extranjeros, expedido por el Departamento de Informática de la Policía Nacional (Requerido a partir de los 14 años de edad).

6. Original + una copia autenticada del Certificado de Antecedentes de Buena Conducta, expedido por el Departamento de Identificaciones de la Policía Nacional (Requerido a partir de los 14 años de edad).

7. Original + una copia autenticada del Certificado de Vida y Residencia, expedido por la Comisaría

8. Original + una copia autenticada del Certificado de Antecedentes Judiciales (Requerido a partir de los 14 años de edad).

9. Original + una copia autenticada del Certificado de Antecedentes expedido por INTERPOL (Requerido a partir de los 14 años de edad).

10. Documentos que acrediten Solvencia Económica.

REQUISITOS ADICIONALES PARA SOLICITANTES MENORES DE 18 AÑOS DE EDAD

11. Original + una copia autenticada del Documento de Identidad vigente de los padres o tutores

  • Opción 1: Cédula de Identidad
  • Opción 2: Documento Nacional de Identidad
  • Opción 3: Pasaporte

12. En caso de ausencia de uno o ambos padres, adjuntar; Original + una copia autenticada del Poder especial, emitido por una Escribanía Pública en el país de origen del documento, con el cual se autoriza la tramitación de sus documentaciones ante la Dirección Nacional de Migraciones con el acompañamiento del padre o tutor designado para el efecto.

  • El poder especial debe estar firmado por el o los padres ausentes.
  • Si el Poder Especial fue emitido en el exterior, debe estar visado y legalizado o apostillado.
  • El tutor debe estar radicado en el país o ser de nacionalidad paraguaya.

13. Original + una copia autenticada del Certificado de Nacimiento, a fin de determinar parentesco.

PAGO DEL ARANCEL CORRESPONDIENTE.

ANEXO: OPCIONES PARA LA DEMOSTRACIÓN DE SOLVENCIA ECONÓMICA

DEMOSTRACIÓN DE SOLVENCIA ECONÓMICA PARA PROFESIONALES

1. Original + Una copia autenticada del Título Profesional a nivel Universitario:

  • Si fue expedido en el exterior deberá estar legalizado o certificado por apostilla.
  • Si fue expedido por instituciones educativas en Paraguay deberá estar visado por el Ministerio de Educación y Ciencias de Paraguay.

 

DEMOSTRACIÓN DE SOLVENCIA ECONÓMICA PARA TÉCNICOS

1. Original + Una copia autenticada del Título de tecnicatura:

  • Si fue expedido en el exterior deberá estar legalizado o certificado por apostilla.
  • Si fue expedido por instituciones educativas en Paraguay deberá estar visado por el Ministerio de Educación y Ciencias de Paraguay

 

DEMOSTRACIÓN DE SOLVENCIA ECONÓMICA PARA EMPLEADOS

1. Original + una copia autenticada del Certificado o Constancia de Trabajo con certificación de firmas o, Contrato de Trabajo con certificación de firmas. (mencionar ingreso percibido).

2. Una copia autenticada de la Cédula de Identidad Paraguaya del empleador.

3. Una copia autenticada de la Constancia del Registro Único del Contribuyente (RUC).

4. En caso de sociedades; una copia autenticada de Constitución de Sociedad, inscripto en los Registros Públicos.

 

DEMOSTRACIÓN DE SOLVENCIA ECONÓMICA PARA COMERCIANTES

  • Opción 1: Una copia autenticada del Registro Único del Contribuyente (RUC) y Constancia de cumplimiento tributario del interesado o;
  • Opción 2: Una copia autenticada del comprobante que acredite la compra/venta de mercaderías y Constancia de cumplimiento tributario del interesado o;
  • Opción 3: Una copia autenticada del Balance General de la empresa, con la certificación del Contador Público y Constancia de cumplimiento tributario del interesado.

 

DEMOSTRACIÓN DE SOLVENCIA ECONÓMICA PARA ACCIONISTAS DE EMPRESAS

1. Una copia autenticada de la Escritura de Constitución de Sociedad, inscripta en el registro público, donde mencione al interesado como accionista de la empresa y,

2. En caso que no se mencione al interesado en la Constitución de Sociedad; presentar también copia autenticada de libros de accionistas inscripto en los Registros Públicos.

 

DEMOSTRACIÓN DE SOLVENCIA ECONÓMICA PARA AGRICULTORES/GANADEROS

  • Opción 1: Original + una copia autenticada del título de propiedad a nombre del interesado, inscripto en los Registros Públicos, destinado a la producción agrícola/ganadera y Constancia de cumplimiento tributario del interesado o;
  • Opción 2: Una copia autenticada del comprobante que acredite la compra/venta o marca registrada de su producción y Constancia de cumplimiento tributario del interesado o;
  • Opción 3: Una copia autenticada del Balance General de la empresa, con la certificación del Contador Público y Constancia de cumplimiento tributario del interesado.

 

DEMOSTRACIÓN DE SOLVENCIA ECONÓMICA PARA RELIGIOSOS

1. Original + una copia autenticada de la constancia del Ministerio de Educación y Ciencias de Paraguay de la inscripción de la Congregación.

2. Original + una copia autenticada de la nota de la Congregación o entidad donde presta servicio, manifestando la función que desempeña el interesado, y donde la misma Congregación o entidad asuma que se hará cargo de los gastos que conlleva su estadía en el país.

 

DEMOSTRACIÓN DE SOLVENCIA ECONÓMICA PARA JUBILADOS

1. Original + una copia autenticada de la constancia de jubilación, pensión o rentista, expedida por la Institución encargada en su país, mencionando el monto percibido, debidamente visado y legalizado o apostillado.

 

DEMOSTRACIÓN DE SOLVENCIA ECONÓMICA PARA AMAS DE CASA

1. Original + una copia autenticada del Certificado de Matrimonio, debidamente visado y legalizado o

2. Copia autenticada de Cédula de Identidad Paraguaya o carnet de radicación permanente del cónyuge.

 

DEMOSTRACIÓN DE SOLVENCIA ECONÓMICA PARA DEPENDIENTES

1. Original + una copia autenticada de los documentos que acrediten fehacientemente el vínculo familiar con el radicado/a o paraguayo/a que realiza la manutención.

2. Una copia autenticada de Cédula de Identidad Paraguaya o carnet de radicación permanente del radicado/a o paraguayo/a.

3. Original + una copia autenticada de los documentos que acrediten la solvencia del radicado/a o Paraguayo/a que se hará responsable de la manutención.

 

DEMOSTRACIÓN DE SOLVENCIA ECONÓMICA PARA ESTUDIANTES (MENORES DE EDAD)

  • Opción 1: Original + una copia autenticada de la constancia de estudio donde conste que el menor es estudiante regular, expedido por su escuela/ colegio o;
  • Opción 2: Original + una copia autenticada del documento expedido por su colegio/escuela donde conste que el menor se encuentre matriculado como alumno regular (pago de cuotas, pago de matriculación, libretas escolares, entre otros).

 

DEMOSTRACIÓN DE SOLVENCIA ECONÓMICA PARA ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS

1. Original + una copia autenticada de la constancia o Certificado de Estudio, donde conste que el interesado es estudiante regular, expedido por la

2. Copia del comprobante de pago de matricula o de cuota del último mes.

Necesita ayuda?

Póngase en contacto con nosotros para poder brindarle toda la información